
El municipio de El Hoyo de Pinares goza de un valioso patrimonio natural, incluido en la Red Natura 2000 y declarado Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), con uno de los escasos núcleos de Castilla y León donde permanecen masas autóctonas de pino piñonero formando bosques densos monoespecíficos.
El Hoyo de Pinares tiene una extensión de 80,07 kilómetros cuadrados, en su mayor parte entorno paisajístico, y se encuentra ubicado en la zona sureste de la provincia de Ávila, en la comarca de Alberche-Pinares, a 43 kilómetros de Ávila y 86 del kilómetros 0 de la Puerta del Sol de Madrid.
Limita al Sur con Cebreros, pueblo donde nació Adolfo Suárez, al Norte y al Oeste con el término de San Bartolomé de Pinares y al Este con Valdemaqueda (Madrid).
Partiendo de esa realidad, aprovechando las oportunidades y fortalezas del municipio y con el objetivo de activar la economía local nace el Plan Estratégico de Turismo Sostenible 2012-2016, en adelante PETS, elaborado por el Ayuntamiento de El Hoyo de Pinares, que está siendo la guía y una de las claves que nos está permitiendo propiciar las mejores condiciones posibles para favorecer el potencial de nuestro sector turístico.
El Plan Estratégico de Turismo Sostenible 2012-2016 nace con una serie de propósitos para la mejora y desarrollo del turismo en el municipio de El Hoyo de Pinares, de acuerdo con los siguientes objetivos recogidos en el estudio elaborado por el Ayuntamiento:
+ Promover el desarrollo sostenible en el municipio de El Hoyo de Pinares.
+ Mejorar la imagen turística del municipio.
+ Ofertar el municipio de El Hoyo de Pinares como un producto diferenciado y de calidad para el turismo de interior dentro del incomparable marco que ofrece la provincia de Ávila.
+ Vertebrar la estrategia de desarrollo turístico de El Hoyo de Pinares en torno a la riqueza natural del municipio.
+ Promocionar y divulgar los valores turísticos del municipio.
+ Proteger, conservar y difundir el patrimonio natural, cultural y social del municipio, estimulando su puesta en valor dentro del sector turístico.
+ Consolidar las tradiciones locales y fomentar su promoción como recurso turístico tanto a nivel local como comarcal.
+Ampliar y mejorar la oferta turística, cultural y deportiva.
+ Aumentar el nivel de la demanda turística en el municipio durante todo el año.
+ Contribuir al desarrollo y a la modernización de la oferta turística del municipio a través de la aplicación de las nuevas tecnologías.
+ Mejorar los sistemas de señalización e información turística.
+ Mejorar el mobiliario urbano y demás elementos auxiliares de la arquitectura situados en puntos estratégicos receptores de visitantes dentro del municipio.
+ Potenciar la restauración de la arquitectura del municipio respetando la estética tradicional.
+ Sensibilizar e implicar a la ciudadanía sobre la importancia del sector turístico en el municipio y su repercusión positiva sobre el medio ambiente y sobre la calidad de vida de la población.
+ Reforzar la autoestima comunitaria a través del conocimiento de “el valor de lo propio”.
Para conseguir los objetivos marcados se ha llevado a cabo el desarrollo de diversas medidas, con una inversión total de 296.456,92 €, englobadas en los siguientes programas de actuación:
La imagen elegida es un logotipo sencillo, atractivo y directo, que representa a un senderista caminando en dirección a los tres pinos piñoneros símbolo del escudo municipal.
De este modo El Hoyo de Pinares invita a caminar y a conocer su esencia. El mensaje elegido fue “Andar y disfrutar”. Andar por un privilegiado entorno natural, entre sierras y pinos piñoneros y disfrutar por la diversidad de parajes y encantadores rincones, de nuestra hospitalidad, gastronomía y fiestas.
La logomarca que ha creado el Ayuntamiento de El Hoyo de Pinares, que acompaña a la localidad en la promoción turística tras dos años desde su creación, ha conseguido el objetivo marcado de lograr que el público identifique claramente a El Hoyo de Pinares con “Andar y disfrutar”.
Previo al desarrollo del Plan Estratégico de Turismo Sostenible en el municipio, se realizó un estudio participado de catalogación del patrimonio local para su puesta en valor como recurso turístico.
En esta tarea colaboraron de manera muy activa, con su sabiduría casi ancestral, las personas más mayores de la localidad. Nos mostraron como piñoneros, ganaderos, agricultores, resineros, canteros, apicultores y un largo etcétera, los rincones más valiosos del municipio.
Árboles singulares, restos arqueológicos, caminos tradicionales, fuentes, lindes de piedra, antiguas viñas, canteras, minas, majadas, canciones populares, leyendas tradicionales y otras joyas forman hoy parte de un catálogo que poco a poco se irá poniendo en valor.
La puesta en marcha del proyecto de señalización de 12 rutas de senderismo es un elemento turístico clave en el Plan Estratégico de Turismo Sostenible de El Hoyo de Pinares, ya que el senderismo es uno de los grandes atractivos para los amantes de la naturaleza.
En total, el término municipal tiene una extensión de 80,07 kilómetros cuadrados, en su mayor parte entorno paisajístico incluido en la Red Natura 2000 y declarado Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA).
El uso de las nuevas tecnologías y en especial de Internet, aplicado a la promoción e información turística de los destinos, es un instrumento necesario para trasladar de Manera inmediata, al público potencial, la imagen del destino, así como sus novedades, noticias, eventos, etc. www.elhoyodepinares.es
Uno de los desarrollos más atractivos ha sido la elaboración y puesta en marcha de aplicaciones móviles turísticas como nueva forma de descubrir los encantos turísticos, arquitectónicos y naturales del municipio.
La APP “El Hoyo de Pinares” es una nueva solución tecnológica y una práctica guía turística apoyada en fotografías, mapas y textos explicativos, que usa tecnología GPS, realidad aumentada e integra servicios como Street View y Google Navigation.
En esta aplicación se puede utilizar el GPS y la brújula para orientarse por el municipio y por las rutas de senderismo, que están georeferenciadas, así como explorar las riquezas patrimoniales y naturales a través de la realidad aumentada.
Creación de cuentas en Facebook, Twiter, Tuenti, YouTube e Instagram para la promoción, divulgación y sensibilización de los valores turísticos del municipio.
La información virtual es inmediata, flexible, interactiva, accesible, fácil de personalizar y muy rigurosa, por lo que mejora la experiencia del viaje y permite un mayor grado de comprensión del sitio visitado. A la par, se genera una labor importante de conocimiento y valoración de lo propio por parte de los vecinos del municipio, estimulando su implicación en las iniciativas turísticas que se proponen.
Con el objetivo de obtener imágenes aéreas del entorno y de vistas muy concretas, bajo una perspectiva nueva y única, se han utilizado una serie de medios audiovisuales que facilitaron las realizaciones de tomas muy sugerentes y espectaculares que han permitido ver la riqueza del patrimonio natural y cultural de municipio desde una perspectiva diferente.
Se ha puesto en marcha una intensa campaña de promoción turística cuyo objetivo es contribuir a que se conozcan más los valores de El Hoyo de Pinares, como su maravilloso entorno natural, aprovechando su proximidad a Madrid y Ávila, algo que lo convierte en un atractivo destino para visitar, hacer senderismo, cicloturismo, pasar unos días e incluso residir.
Adicional a la promoción que se realiza con el apoyo de las nuevas tecnologías antes mencionadas, es importante resaltar en esta actuación:
+ Publicación de folletos de turismo.
+ Difusión publicitaria en televisión, radio y prensa escrita.
+ Campaña de merchandising.
+ Cartelería para la difusión turística.
+ Reciclaje de los carteles del “Plan E” en paneles informativos turísticos.
Creación de la bandera municipal. La iniciativa de crear la nueva bandera forma parte del proyecto para dotar de más identidad y de una imagen corporativa al municipio. El nuevo pendón ondea ya al viento en la fachada del Ayuntamiento de El Hoyo de Pinares, despacho de alcaldía y en el salón de plenos, pero también en el Centro Cultural Miguel Delibes, las pistas municipales de pádel, el colegio de la localidad, en una de las entradas al pueblo y en el campo de fútbol San Miguel Arcángel.
Con el objetivo de dinamizar la vida cultural en el municipio y ampliar el uso que se daba al salón de actos del ayuntamiento, en agosto de 2011, se iniciaron intervenciones para hacer más versátil un espacio que hasta el momento tenía únicamente una función institucional.
Además, la adquisición de un completo equipo audiovisual con megafonía y micrófonos, proyector y pantalla, más la instalación de placas acústicas, ha generado un abanico nuevo de posibilidades a este espacio, que convierte el edifico consistorial en un espacio abierto al pueblo, donde se realizan innumerables actividades educativas, sociales y culturales.
El casco histórico de El Hoyo de Pinares representa un escenario vivo donde se desarrolla la mayor parte de la actividad cultural, social y de ocio del municipio, por lo que la mejora de la imagen de este espacio urbano tan singular representa uno de los objetivos principales del Plan Estratégico de Turismo Sostenible. Las principales actuaciones se han centrado en el embellecimiento de calles y plazas principales, la mejora de la iluminación, la mejora de la accesibilidad: nueva rampa de acceso a la iglesia, y la restauración de la fuente de la plaza del Caño.
En el Plan Estratégico de Turismo Sostenible 2017 – 2016 destaca también una apuesta por la oferta orientada al turismo familiar, directamente relacionada con la naturaleza y el medio ambiente, por lo que se hacía imprescindible en el parque municipal “Alfonso X El Sabio” hacer un reforma en profundidad para convertirlo en un gran espacio verde de juegos infantiles, de más de una hectárea.
La tarea de rehabilitación de este espacio público, por el enorme deterioro sufrido en la zona debido a la paralización de la construcción de un complejo de viviendas desde el año 2008, se hacía imprescindible. Había que recuperar el mobiliario urbano y demás elementos auxiliares de la arquitectura de una plaza punto estratégico receptor de visitantes, ya que allí hacen parada los autobuses de la línea regular de Madrid y Ávila.
El turismo deportivo es un segmento en crecimiento continuo y de una alta rentabilidad para el destino, ya que la celebración de eventos de esta naturaleza además de atraer visitantes y pernoctaciones generan publicidad positiva del municipio.
Es por ello, que desde la elaboración del PETS otro objetivo importante era ampliar la oferta deportiva, por lo que era necesario la construcción de una nueva superficie para fútbol sala y tenis en el deteriorado frontón municipal.
Siguiendo la línea de la actuación anterior, de ampliar la oferta deportiva y ante la creciente demanda del deporte del pádel, se planteó construir una nueva pista en 2012 junto a la ya disponible desde 2007.
Esta actuación engloba diferentes intervenciones de mejora y embellecimiento en varias zonas del término municipal, facilitando a los vecinos y visitantes un mejor disfrute de su entorno.
Las inversiones realizadas son actuaciones cercanas al ciudadano que suponen sencillas, pero importantes, mejoras del entorno.
Esta actuación pretende dotar de una mejor estética y funcionalidad a los espacios de esparcimiento de gran afluencia pública.
El folclore cubre un espectro de identidad comunitaria sólo comparable a la lengua y la religión, transmitido de generación en generación, es el máximo exponente de la cultura local mostrando su parte más genuina y diferenciadora.
En El Hoyo de Pinares hay un variado elenco de fiestas, costumbres, jotas, rondas, seguidillas, romances y leyendas, muchas de ellas sólo conservadas en la memoria de los más mayores. No ha sido excepcional la demanda de recuperar esta riqueza cultural, pero hasta 2012, a raíz del PETS, no surgió con fuerza el proyecto de creación de la nueva rondalla local y el grupo de baile folclórico.
Que el folclore despierta de su letargo es algo que ya pocos dudan en El Hoyo de Pinares. La participación y el apoyo de la población han conseguido dar continuidad a estos preciados proyectos culturales de recuperación musical y escrita.
El Ayuntamiento de El Hoyo de Pinares ha realizado un importante trabajo de creatividad e ingenio para lanzar una oferta cultural/ deportiva atractiva y de calidad.
A nivel cultural se han puesto en marcha diversos festivales, entre los que cabe destacar, el Festival de Cortometrajes “Daniel Mataix”, el Festival de Música Electrónica “Deep Blue Party”, el Festival de Rock “Pinar-Rock” y el Festival de Artes escénicas “AmbientArte”. Además se han desarrollado otras iniciativas como el Certamen Taurino “Piña de Oro” de novilladas sin caballos, la proyección de numerosas películas a lo largo del año y la puesta en marcha del ciclo de cine internacional independiente “Otras miradas un mismo lenguaje”, así como la muestra de exposiciones de pintura y fotografía de diversos artistas en colaboración con la Junta de Castilla y León y la Excma. Diputación de Ávila en el Centro Cultural Miguel Delibes. En verano las actividades culturales se amplían con la celebración de la “Feria del Piñón” y otras actuaciones de teatro, música y artes escénicas.
En cuanto al ámbito deportivo, las obras de mejora y ampliación de las instalaciones deportivas y la señalización de rutas han permitido la realización de eventos anuales de gran concurrencia como las ya tradicionales marchas estacionales de senderismo, la ciclomarcha “MTB de los Piñoneros”, la marcha de ultrafondo “30 millas visigodas”, el “Masterclass 1000 de Pádel” y otros campeonatos estivales aprovechando la mayor afluencia de turismo en el municipio.
El Ayuntamiento de El Hoyo de Pinares, en colaboración con la Excma. Diputación de Ávila, ha puesto en funcionamiento un Punto de Información Turística ubicado en el Centro Cultural Miguel Delibes. El servicio permanece abierto los meses de verano, Semana Santa y los fines de semana de mayor afluencia de turismo en la localidad.
El punto de partida fue un minucioso estudio de la realidad del municipio. En síntesis, los resultados mostraron un sector turístico con grandes oportunidades pero escasamente desarrollado, por lo que, con el preciado potencial que nos brindaba la naturaleza y en un contexto general de crisis económica, eran imprescindibles actuaciones relacionadas con la puesta en valor de nuestro maravilloso patrimonio natural y de nuestras señas de identidad históricas.
El turismo en El Hoyo de Pinares se caracterizaba principalmente por su estacionalidad, conformado principalmente por veraneantes que disponen en la localidad de segundas residencias, y por una escasa oferta de servicios turísticos.
Partiendo de esa realidad, aprovechando las oportunidades y fortalezas del municipio y con el objetivo de activar la economía local nació el Plan Estratégico de Turismo Sostenible 2012-2016, con la certeza de que el turismo es un sector que, en El Hoyo de Pinares, debe de representar un pilar fundamental de desarrollo socioeconómico local por su cercanía a Madrid y, de forma paralela, nuestro mejor instrumento para la dinamización de la Comarca de Pinares dentro de la provincia de Ávila.
La línea de trabajo seguida es la de un turismo de calidad, sostenible y respetuoso con el entorno natural, y, al mismo tiempo, competitivo en términos económicos, de generación de empleo y riqueza para nuestro municipio. Este es el perfil y la apuesta decidida en la que, desde finales del año 2011, venimos trabajando desde el Ayuntamiento de El Hoyo de Pinares.
Los proyectos emprendidos tienen el objetivo de conseguir fijar las bases de un nuevo modelo de desarrollo turístico sostenible para el municipio, que ahora tiene la posibilidad de convertirse en un gran futuro para este enclave esencial del turismo de Ávila.
Tener una concepción global por encima de los intereses locales y particulares; centrarse en los proyectos realmente importantes y focalizar los esfuerzos en lograr éstos; y alcanzar, a futuro, un amplio grado de colaboración público-privada, son algunas de las claves para lograr que una iniciativa, como es el PETS, alcance un alto grado de éxito y consiga impulsar actuaciones beneficiosas para el territorio y sus ciudadanos.
Como complemento al municipio, no podemos olvidar a la provincia de Ávila, que supone el extra necesario a la visita turística local, una provincia que atesora maravillas naturales y monumentales.
Para el buen desarrollo del proyecto ha sido clave la apuesta municipal por invertir, a pesar de los tiempos de crisis, en el sector turístico, como llave para el desarrollo sostenible en la localidad, poniendo todos los recursos materiales municipales a disposición del proyecto, a esto hay que unir el excelente punto de partida: el valioso patrimonio natural de El Hoyo de Pinares.
Otro pilar del proyecto ha sido el equipo humano que hay detrás del mismo: el Alcalde que ha trabajado como uno más, l@s concejal@s de todos los ámbitos, el arquitecto municipal, diseñadores de la web, app, y cartelería, la agente de desarrollo rural, la informadora turística, los funcionarios municipales, fotógrafos locales, la banda de música municipal, la Escuela de fútbol, El Grupo “Peñahalcón, el Taller Karuma de Bioconstrucción, el CEO Virgen de Navaserrada, la Escuela Infantil “Nube de azúcar”, Grupo de Voluntarios de Protección Civil, Dj Locales, AMPA CEO y muchas personas no vinculadas a ninguna organización pero que han aportado su granito de arena para construir lo que ahora ya no es sólo un sueño si no una realidad que empieza a dar sus frutos.
La inversión total hasta el momento ha sido de 296.456,92 €.
El Plan Estratégico de Turismo Sostenible 2012-2016 está marcando el desarrollo turístico del municipio de El Hoyo de Pinares en los últimos años, aportando importantes logros en distintos ámbitos como la mejora de la imagen turística, la creación de infraestructuras, ampliación de la oferta turística, la mejora de la atención al visitante, la puesta en valor de recursos patrimoniales y culturales, y la creación de productos y servicios novedosos que han venido a cubrir carencias en materia de interpretación o acceso al patrimonio.
Se ha editado un importante número de publicaciones, que han servido para divulgar los aspectos más destacados y singulares de nuestra identidad como destino turístico.
Igualmente, se ha avanzado bastante en la creación de servicios y programas orientados a ofrecer al visitante atractivas propuestas de ocio cultural y deportivo. Para dar a conocer el municipio se han utilizado las nuevas tecnologías, dotándonos para su promoción de un portal web potente o de atractivas aplicaciones móviles de contenido turístico, que aplicadas a la interpretación, nos permiten conocer de un modo más didáctico y atractivo nuestro patrimonio y nuestra historia.
Y todo esto, ha servido para que el turismo esté de actualidad en El Hoyo de Pinares y tenga un espacio destacado en los medios de comunicación provinciales, y del entorno, a través de la información constante publicada sobre las más de 20 actuaciones que ya ha desarrollado este Plan Estratégico desde su puesta en marcha a principios del año 2012.
Así, el sector con más proyección de la economía hoyanca, ha adquirido el protagonismo que le corresponde como dinamizador y generador de riqueza.
Una de las consecuencias más importantes que ha traído el Plan Estratégico de Turismo Sostenible ha sido conseguir realmente unos efectos sostenibles y duraderos en el tiempo, llevando a cabo actuaciones que se han centrado en recuperar y aprovechar el maravilloso patrimonio natural y cultural con que cuenta El Hoyo de Pinares para generar nuevos productos turísticos.
Pero, si en el Plan Estratégico de Turismo Sostenible se puede destacar un logro que, a su vez lo define y lo hace singular, y por lo que podrá ser recordado como un proyecto excelente para el desarrollo del sector turístico de El Hoyo de Pinares, ese ha sido la puesta en marcha y señalización de 12 rutas de senderismo. A 30 de mayo de 2014 existe una oferta para los amantes de la naturaleza de 81 km de red señalizada, que alcanzará los 134 km al finalizar el Plan, a los que hay añadir más de 100 km para cicloturismo. Una iniciativa perfectamente trasladable a otros territorios.
Quizás el secreto del buen desarrollo de este proyecto está marcado por un compromiso político con una adecuada planificación de los objetivos, estableciendo prioridades y fases, un buen equipo de técnicos y una diversidad amplia de colaboradores locales que han remado a la par para conseguir en tiempos difíciles que su pueblo comience a ser referente en la provincia y en la comunidad autónoma del buen hacer.
Ha sido un aprendizaje el ser capaz de aunar el desarrollo económico con el cuidado del medioambiente, una simbiosis que parecía difícil en un contexto donde ser Red Natura o zona ZEPA se percibía como una limitación más que como una ventaja.
Si a todo esto se le une el alto grado de participación ciudadana en los detalles más inverosímiles, otra enseñanza a extraer será que una corporación no puede avanzar si no tiene un colectivo importante que participe en avanzar como sociedad.
Por todo lo expuesto se puede decir que hemos aprendido a poner en marcha un proyecto de desarrollo sostenible donde los tres pilares: el económico, el medioambiental y el social han comenzado a caminar conjuntamente.