Se trata de una iniciativa pionera en la que son los propios trabajadores por cuenta propia de distintos sectores, y con una experiencia acreditada, los que transmiten sus conocimientos y experiencias a futuros autónomos para que conozcan la visión más realista posible -tanto positiva como negativa- de lo que les espera en el mercado de trabajo, en especial, en materia de autoempleo.
Concretamente, consiste en la realización de cursos de formación y acompañamiento para alumnos futuros emprendedores por parte de tutores autónomos que, en conjunto, desarrollan un plan de vida de trabajo mediante contenidos teóricos, prácticos y visitas a pequeñas y medianas empresas.
En este sentido destaca la colaboración de distintas administraciones en el apartado financiero como la Diputación Provincial de Valladolid, Fundación Michelin Desarrollo (FMD), y también los ayuntamientos de Viana de Cega, Boecillo y Valdestillas que ceden distintos locales municipales para impartir las clases.
Los recursos humanos utilizados son los propios de los profesores autónomos de distintos sectores que han colaborado a través de sus experiencias y conocimientos laborales adquiridos durante su trayectoria profesional de al menos cinco años.
La iniciativa ‘Autónomo y Emprendedor en prácticas’ parte de la singularidad e innovación del proyecto de una forma totalmente pionera ya que no hay constancia de cursos de formación de futuros emprendedores en los que sean los propios autónomos de distintos sectores los que se unan sus capacidades para formar a alumnos que también quieren establecerse en el mundo del autoempleo a corto o medio plazo para solucionar en la mayoría de los casos una situación laboral desfavorable o iniciar una nueva actividad profesional que tiene en mente y tiene previsto desarrollar.
Entre las principales funciones del curso ‘Autónomo en Prácticas’ se encuentra la de que los propios alumnos/as emprendedores terminan creando su propio puesto de trabajo en el mercado, una iniciativa laboral por cuenta propia que contaban con la posibilidad de llevar adelante pero que dudaban en dar el paso definitivo porque no encontraban las herramientas necesarias para aclarar dudas, enterarse de cuestiones importantes en este campo y desarrollar el proceso de generar su propio empleo en el sector más indicado.
Dada la innovación de la herramienta y los logros y resultados obtenidos queda acreditada la viabilidad y sostenibilidad al no tener que adaptarse el proyecto a un presupuesto cerrado ya que la implicación del equipo de trabajo es la que hace en la mayoría de ocasiones que se garantice el desarrollo del curso, unido a la financiación por parte de la propia Asociación de Autónomos Rurales y otras administraciones.
Queda acreditada la sensibilidad con las personas en situación de desempleo y riesgo de exclusión social que participan en los foros formativos ‘Autónomo en Prácticas’ mediante los que se pretende también recuperar su autoestima que, en algunos casos, están buscando un empleo o llevan en el paro un prolongado plazo de tiempo. Esta ayuda le sirve al alumno/a para obtener una mejor conciencia de la realidad y capacidad emprendedora con la puesta en marcha de sus proyectos empresariales.
En cuanto a las sinergias con otros proyectos, la Asociación para la Promoción de Autónomos y Emprendedores Rurales mantiene una estrecha relación y colaboración con la iniciativa Red Talento Empleo que surgió en el año 2012 con el diseño de diferentes actuaciones y actividades en materia de formación y empleo como son los cursos ‘Autónomo en Prácticas’. También con la ‘Cuenta Empleo’ en colaboración con distintas administraciones desde hace unos quince años.
El temario del curso ‘Autónomo y Emprendedor en Prácticas’ cuenta con numerosas materias perfectamente indicadas y necesarias para la puesta en marcha de una actividad emprendedora viable, sea del ámbito empresarial y del sector que sea.