Guía de buenas prácticas

Desarrollo local en Castilla y León
  • Iniciativas
  • Presentación
  • Jurado


Iniciativas


     

DEMANDAFOLK


Temática
Sostenibilidad
Entidad
Asociación "¡Qué la Sierra baile!"
Enlace
www.demandafolk.com/
Fecha del proyecto
Dec 31st, 2014






DEMANDAFOLK es un festival “no convencional” de música tradicional gratuito, para todos los públicos, que se celebra el primer fin de semana de Agosto en varias localidades de la Sierra de la Demanda (Burgos). Está organizado por la Asociación “Que la Sierra Baile” y la Junta Vecinal de Tolbaños de Arriba. El año 2.015 celebraremos la 9a edición.

DEMANDAFOLK es un festival consolidado, un proyecto cultural muy trabajado que persigue desde su inicio unos objetivos claros, y que año tras año se revela como un éxito de programación musical y actividades, así como un ejemplo de organización y control de impacto ambiental. En 2012 DEMANDAFOLK fue premiado con el Primer Premio Regional Fuentes Claras para la Sostenibilidad en Municipios Pequeños de Castilla y León, y en 2013 recibió el Premio Provincial de Medio Ambiente, otorgado por la Diputación Provincial de Burgos.

DEMANDAFOLK se ha convertido en el 3er Festival con mayor número de asistentes de la provincia de Burgos, en el festival de música tradicional referente en Castilla y León, y en uno de los grandes festivales de Folk del territorio Nacional, DEMANDAFOLK, desde su vocación no convencional, se presenta con un original formato híbrido entre festivales de folk y de otros géneros, como el rock o el pop, lo que da cabida a todos los públicos.

DEMANDAFOLK evoluciona cada año con actividades novedosas y mejoras continuas para nuestro público, pero trabajamos ya sobre una estructura que funciona y que resumimos de la siguiente manera:

VIERNES: Espectáculo nocturno en la localidad de Tolbaños de Arriba.

SÁBADO: (en el recinto del Festival, el campo de fútbol “Las Vegas”). Actividad deportiva por la Sierra de la Demanda. Apertura oficial del Festival (con la tradicional Pingada del Mayo). Degustación de Caldereta de Cordero Tradicional. Conciertos (buscando siempre un cartel variado para que guste a todas las generaciones que asisten al evento).

DOMINGO: espectáculo-vermú en otro de los municipios del valle de Valdelaguna.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS: Pasacalles Pelendón, Mercado de artesanía y viandas de la provincia, exposiciones, talleres, DEMANDAFOLK gastronómico, actividades medioambientales (con la colaboración de la Fundación Oxígeno) y actividades para niños.

SERVICIOS E INSTALACIONES: 3 zonas de acampada (normal, libre de ruidos y caravanas), baños ecológicos por todo el recinto, barras con comida y bebida, zona de aparcamiento gratuita.

Objetivos

DEMANDAFOLK trabaja para promocionar cultural y turísticamente, revitalizar y resaltar las características singulares de la Sierra de la de la Demanda, una zona del cuadrante Sureste de la provincia de Burgos de gran riqueza ecológica, cultural y humana que en los últimos años viene observando una disminución en la afluencia de visitantes. Todo ello desde el respeto al entorno, y tratando de educar medioambientalmente a los asistentes al evento.

Nuestros objetivos están en línea con los de la Ley 45/2007, de 13 de diciembre, para el desarrollo sostenible del medio rural, y como ella perseguimos la mejora de la situación socioeconómica de la población de las zonas rurales, en nuestro caso a través de un proyecto cultural. En ambos casos confluyen objetivos generales que son imultáneamente económicos, sociales y medioambientales para favorecer el logro de un desarrollo sostenible del medio rural.

1.- Revitalizar la Sierra de la Demanda.

Desde la organización de DEMANDAFOLK pensamos que un proyecto de estas características volverá a llevar vida a la comarca, ya que cumple tres funciones esenciales: ilusiona a los habituales residentes de la Sierra, es una aliciente importante para que los jóvenes, es un reclamo para visitantes que no conocen la Sierra de la Demanda, es un escaparate para las empresas de la zona.

2.- Recuperar el folklore y las tradiciones de la Sierra de la Demanda

Revitalizar la Sierra de la Demanda también implica que su acervo cultural no caiga en el olvido. Por ello, con la programación de DEMANDAFOLK pretendemos mostrar a los que visitan de otras latitudes, y también a los serranos que no están habituados a ello, todo un muestrario de costumbres serranas que de partida para orientar nuestros pasos hacia el futuro.

3.- Crear un festival “no convencional” y para todos los públicos

En el subconsciente colectivo está arraigada la idea de que los festivales de música tradicional van dirigidos a la gente mayor. Desde la organización de DEMANDAFOLK, y basándonos en festivales dirigidos a otros sectores de población (rock, pop) se han tomado una serie de medidas que han conseguido hacer olvidar ese tópico: la cuidada selección de los grupos y actividades, una estructura y una organización cercana a festivales de pop/rock, la existencia de 3 zonas de acampada perfectamente habilitadas (jóvenes, familias y caravanas).

4.- Conseguir un festival sostenible

Aunque huimos de la etiqueta de “ecológico”, creemos que es posible (y lo hemos comprobado) que un festival de estas características (3.500 asistentes de media) apenas deje huella en el medio ambiente. Para este objetivo llevamos cuatro años trabajando con la Fundación Oxígeno, organización burgalesa sin ánimo de lucro cuyo fin es la conservación y puesta en valor del patrimonio natural, rural y cultural.

5.- Colaborar y crear sinergias entre los agentes culturales, ambientales, sociales etc. dinamizadores de la zona

Durante estos siete años, hemos colaborado con agentes que actúan en la zona, entendiendo que albergábamos objetivos comunes para poder trabajar de manera conjunta por la Sierra de la Demanda. Así, hemos compartido camino con la Asociación Cultural el Salterio, la Fundación Oxígeno, la Asociación Vías Verdes, Recicleta, la Asociación Tierra Pelendonia, el área de cultura del Ayuntamiento de Salas de los Infantes o Agalsa. Este año trataremos de mantener estas relaciones y generar otras nuevas, como por ejemplo, con la iniciativa Monte Modelo Urbión, la Casa de la Madera de Revenga, la casa del Parque de las Lagunas de Neila o el proyecto Ruta Celtibérica como Itinerario Cultural Europeo.

Impacto logrado

Después de 8 ediciones, se resumen y cuantifican a continuación los posibles beneficios aportados a la zona:

26.500 personas que han venido al Valle Valdelaguna (3.313 de media cada año), 6.482 acampados (810 de media, y más de suelen venir de fuera de Burgos). No hay otro evento en la comarca que mueva estas cifras.

116 apariciones en prensa, entre ellas el ABC, el País y toda la prensa local.

Más de 55 entrevistas y noticias en radios nacionales (Radio 3) y locales (SER, COPE, PuntoRadio…)

306.988 € que han entrado en un evento organizado en el Valle, y que en gran parte (43%)se han gastado en el Valle o alrededores (unos 17.961€ en casas rurales, unos 8.554€ en corderos para hacer las calderetas, unos 44.284€ en bebida a un distribuidor de la zona, unos 61.376€ en producción musical al único proveedor de la zona…)

De esos euros, 151.654€ se han conseguido con anterioridad a los festivales, de entidades públicas y privadas, y de ellos, unos 39.210€ corresponden a aportaciones de empresas o instituciones vinculadas con la zona (empresas con gente vinculada al Valle, aportaciones de la Junta Vecinal de Tolbaños de Arriba…).

Ahora tenemos un día con mercado de artesanía y viandas donde exponer los productos de la zona.

Ahora el Valle y toda la Sierra de la Demanda están en Facebook (1.808 seguidores), Twitter (807 seguidores) y YouTube (10.044 reproducciones)

Hemos conseguido 2 premios que reconocen el compromiso ambiental: 1er Premio Provincial de Medio Ambiente al proyecto DEMANDAFOLK, Categoría C, entidades locales de menos de 50 habitantes otorgado por la Diputación de Burgos; 1er Premio Regional Fuentes Claras para la Sostenibilidad en Municipios Pequeños de Castilla y León del año 2012 (Modalidad Asociaciones) otorgado por la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León.

Nos han Invitado a jornadas y congresos para contar la experiencia de DEMANDAFOLK: Feria de participación ciudadana 2014 en Burgos, Jornada sobre Eventos Sostenibles 2014 en Málaga, Escuela de Alcaldes Fuentes Claras 2013 en Tolbaños de Arriba, Jornada de Concienciación y participación ciudadana para la adaptación al cambio climático en 2011 en Burgos…

Medios financieros, técnicos y humanos

En respuesta a los tiempos actuales de recortes en las ayudas públicas, desde la organización de DEMANDAFOLK se ha dado la vuelta a la estructura de ingresos de modo que, mientras en 2010 un 60% de los ingresos procedían de la administración, en 2014 prácticamente un 70% del presupuesto del festival se cubrió con ingresos propios el día del festival.

Sostenibilidad ambiental y eficiencia en el uso de los recursos

En colaboración con la Fundación Oxígeno, nuestro partner medioambiental, desde la primera edición se definieron unos Objetivos Medioambientales claros: 1. Educación y concienciación medioambiental; 2. Movilidad y transporte; 3. Reducción y separación de residuos; 4. Compensación de emisiones de CO2; 5. Reducción de ruidos. Se describen brevemente a continuación.

Educación, concienciación ambiental y participación ciudadana

DEMANDAFOLK© se celebra en un entorno natural privilegiado y protegido (Espacio Natural, LIC y ZEPA  “Sierra de la Demanda”) donde podemos encontrar extensos antiguos pinares, robledales o los hayedos más meridionales de Europa, así como abundancia de fauna: (ciervos, corzos, zorros, jabalíes), así como numerosas aves. Estas especiales características de la zona hacen que desde su primera edición, la vocación de DEMANDAFOLK haya sido concienciar y educar a la gente sobre el uso y comportamiento que deben tener en este tipo de espacios naturales. Para ello ponemos especial énfasis en el cumplimiento de nuestros objetivos medioambientales, lo que a la larga se ha convertido en la etiqueta identificativa del festival.

Consideramos la educación ambiental un objetivo transversal de DEMANDAFOLK y, por tanto, aunque se llevan a cabo acciones específicas de educación ambiental, está presente en todas las facetas antes, durante y después festival.

Actividades específicas realizadas:

En colaboración con monitores especializados de la Fundación Oxígeno: 1. Rutas interpretativas por los bosques cercanos; 2. Talleres medioambientales para niños (manualidades con objetos reciclados); 3. Exposiciones con temática medioambiental: “Trashumancia”, “El agua es vida”, “Climabús”…

Desde la organización: 1. Carrera por Montaña (se colaboró en la elaboración de la publicación “Evaluación de impacto ambiental. Carreras por montaña” 2. Marcha cicloturista.

Al asumir la Educación Ambiental como objetivo transversal queremos que los asistentes no sólo disfruten de las actividades sino que asuman su responsabilidad en el cuidado del entorno. Para eso les damos las siguientes facilidades: 1. Información sobre los objetivos medioambientales por medio de los voluntarios, presentador de los conciertos o en los marcapáginas; 2. Multitud de carteles informativos sobre los comportamientos correctos en el recinto; 3. Papeleras; 4. Ceniceros individuales y colectivos; 5. Beneficios por el uso de vaso reutilizable…

Se transmite la información ambiental por medio de eslóganes pegadizos (“Objetivo colillas cero”, “El que contamina la paga”, “Ahorra reciclando”…) que después del festival son recordados por los asistentes (más un 60% de los encuestados recuerda al menos uno de los objetivos medioambientales) posibilitando que estas prácticas respetuosas sean incorporadas a sus hábitos diarios.

Con el fin de reducir el número de coches que acuden al festival y para concienciar sobre el uso sostenible de los medios de transporte, decidimos, a partir de la edición de 2012, aplicar una tasa ecológica de 5€ a los coches que vinieran con menos de tres personas. La acción fue bautizada como “EL QUE CONTAMINA LA PAGA”.

Uno de los principales problemas de este tipo de eventos es la generación de residuos. En DEMANDAFOLK© hemos conseguido prescindir de cualquier servicio de limpieza post festival. El recinto queda tan limpio que solo con un equipo de 5 voluntarios trabajando 40 minutos el día después del festival.

Para reducir los plásticos tomamos varias medidas: fomento del uso de vasos reutilizables, diseño de los volatines (flyers) reutilizables como marcapáginas y utilización de menaje (platos, vasos, cubiertos) de celulosa.

Para evitar que los fumadores arrojen colillas al suelo, proporcionamos a los asistentes ceniceros individuales (se reparten unos 500 anuales) y ceniceros colectivos hechos reutilizando botellas de plástico y arena (uno por tienda de campaña y colocados en las barras, puertas de acceso y otros puntos del recinto). Su uso se refuerza con el eslogan “OBJETIVO COLILLAS 0” presente en cada ceniero y por todo el recinto (es el objetivo medioambiental más recordado por los asistentes).

Para evitar que se arroje cualquier desperdicio al suelo y fomentar la separación de residuos y el reciclaje contamos con más de 200 papeleras artesanales (con bolsa para orgánico y para envases), 150 contenedores (envases, orgánico y papel) cedidos por Ecoembes, y unos 25 contenedores repartidos por el recinto. Los asistentes tienen así lugares donde depositar orgánicos y de plástico.

Para compensar las emisiones de CO2 generadas cada año hemos puesto en marcha un programa de plantación de árboles. En colaboración con nuestro asesor ambiental, la Fundación Oxígeno se realiza una plantación anual, que es llevada a cabo por los voluntarios que han participado en el festival el año anterior. El objetivo inicial es llegar a plantar 2.000 árboles, y hasta la fecha se han plantado alrededor de 1.200.

Se ha establecido un parking fuera de los núcleos de población con capacidad para 2.000 coches, lo que disminuye considerablemente molestias y ruidos.

Dentro del recinto de concierto se habilitan 3 zonas de acampada, una de ellas es una zona “Tranquila”, alejada de las zonas está prohibido hablar alto o armar jaleo.

La participación ciudadana es un aspecto fundamental del festival. DEMANDAFOLK sólo es posible gracias a la participación desinteresada de unos 150 voluntarios, 30 para las labores de montaje y desmontaje y 120 durante el festival. La mayoría están vinculados a la zona, lo que convierte a DEMANDAFOLK en un elemento identitario asegurando su continuidad. En esta misma línea, DEMANDAFOLK ha sido invitado a participar en varias conferencias de temática medioambiental y de participación ciudadana para contar la experiencia de un festival sostenible al cubo, social, medioambiental y económicamente.

Enseñanzas aprendidas

Si de algo estamos orgullosos es de haber contado con el apoyo y la experiencia de los habitantes de la comarca en el desarrollo de cada una de las fases de DEMANDAFOLK. Son incontables las lecciones que hemos aprendido de ellos, desde cómo utilizar un jalón, cómo hacer y clavar una estaca o cómo orientar la política de promoción o la búsqueda de patrocinadores.

Además, la participación en los eventos y la colaboración con todos los socios comentados anteriormente, así como la presencia constante en todo tipo de eventos culturales nos posibilita estar incorporando continuamente nuevas ideas al proyecto.

Por último, se destaca que la opinión de los asistentes (recogida anualmente mediante una encuesta online que alcanza una participación del 15% de los solicitados) es fundamental para conseguir la mejora continua de DEMANDAFOLK.

 
SHARE

Tweet




Comparte :
Tweet
 

     




Powered by Wordpress. Workality Theme by Northeme

Licencia de Creative Commons
Buenas prácticas en desarrollo local de Castilla y león by Adelcyl is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en http://www.adelcyl.org/buenaspracticas.
La Asociación de Profesionales del Desarrollo Local de Castilla y León (Adelcyl) presenta el siguiente sitio donde se recopilarán las iniciativas que vayan presentándose a las diversas convocatorias conducentes a obtener la "Distinción a la mejor iniciativa de desarrollo local de Castilla y León".

Entidades Colaboradoras

Federación Regional de Municipios y Provincias de Castilla y León.
Universidad de Valladolid.
Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Ciencias
Políticas y Sociología de Castilla y León.



  • Iniciativas
  • Presentación
  • Jurado