
Las actuaciones presentadas son las desarrolladas a lo largo del año 2014, en relación con la ejecución y evaluación final de las actuaciones desarrolladas en el marco del PLAN ESTRATÉGICO BURGOS RURAL (PEBUR) 2010‐2015.
El objetivo principal del PEBUR es el desarrollo sostenible de la provincia de Burgos, a través del fomento de la actividad económica en el territorio, la mejora de la calidad de vida de los habitantes del medio rural, la valorización de su capital humano, la potenciación de una imagen conjunta del territorio que favorezca su conocimiento y desarrollo turístico y el aseguramiento de la competitividad territorial mediante unas infraestructuras adecuadas.
La elaboración del PEBUR fue un camino de largo recorrido nacido de la colaboración y el consenso de los agentes más representativos del desarrollo provincial. En este sentido destacamos: Junta de Castilla y León, Diputación Provincial, Grupos de Acción Local de la provincia, Universidad de Burgos, Cámara de Comercio e Industria de Burgos, Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE), Confederación de Asociaciones Empresariales (FAE) de Burgos, Centro Europeo de Empresas e Innovación (CEEI) de Burgos, Federación de Comercio, Asociaciones de Mujeres del medio rural (AFAMMER y AURA FADEMUR) y representantes de las tres entidades bancarias más representativas de la provincia (Caja Rural, CaixaBank e Ibercaja).
Finalmente fueron 27 las actuaciones elegidas para su implementación en el periodo temporal 2010‐2015 en el marco del PEBUR y divididas en seis ejes de actuación: Calidad de Vida, Capital Humano, Entorno Económico, Imagen e Infraestructuras y Dinamización y Coordinación del Desarrollo, transversal a todos los anteriores.
Teniendo presente desde los inicios del Plan, en su elaboración, la necesidad de involucrar a todos los agentes de la provincia en el desarrollo de los proyectos incluidos en el mismo se han creado una serie de Grupos de Trabajo con reuniones periódicas a lo largo de los años de vigencia del PEBUR (2010‐2015) y constituidos por los agentes más relevantes a nivel provincial y regional en cada ámbito de trabajo.
• Grupo de Trabajo de Imagen y Turismo.
• Grupo de Trabajo de Emprendimiento.
• Grupo de Trabajo de Capital Humano.
• Grupo de Trabajo de Entorno económico.
• Grupo de Trabajo de Captación de Inversiones.
• Grupo de Trabajo de Innovación y Dinamización Empresarial.
Una de las bases principales del Plan Estratégico Burgos Rural, es el hecho de que se trate de un plan dinámico, es decir, que ha permanecido actualizado en el tiempo, adaptándose a la situación de la provincia en cada momento.
Desde sus inicios se tuvo constancia de la importancia de someter el Plan a un proceso de control, evaluación y seguimiento a lo largo del período de duración del mismo. Para ello, se plantearon las siguientes herramientas de análisis como garantía de realizar un seguimiento continuo del Plan.
El instrumento utilizado han sido los Planes de Acción Anuales, elaborados todos los años de vigencia del PEBUR desde 2012. En él se definen y detallan los proyectos concretos, considerados clave y/o prioritarios para ser desarrollados en dicho ejercicio, pero adaptado a las necesidades de la actualidad de la provincia, grado de avance de proyectos en ejecución, disponibilidades presupuestarias, etc. En este sentido también debemos destacar la elaboración anual de las Memorias de Actividades detallando todas las actuaciones desarrolladas durante el año previo.
Igualmente debemos mencionar como instrumentos de gestión y seguimiento de este Plan para su implantación y evaluación continua, la constitución de la Red de Dinamización de Desarrollo Rural, compuesta por agentes relevantes del desarrollo provincial y la definición de un Cuadro de Mando Integral, con indicadores de seguimiento han permitido realizar una evaluación continua en su ejecución, facilitando la toma de decisiones.
El Plan Estratégico Burgos Rural 2010‐2015 puso el foco en actuaciones de dotación de medios facilitadores para fomentar el desarrollo económico de la provincia y calidad de vida, siendo su principal reto en este período el impulsar económicamente la provincia e identificar las principales necesidades de la población para focalizar sobre estas los esfuerzos.
El desarrollo de las actuaciones incluidas en el Plan Estratégico 2010‐2015 ha sido posible gracias a tres variables principales:
• Apoyo institucional.
• Participación coordinada y colaboración con diferentes agentes.
• Seguimiento operativo, continuo, abierto, flexible y consensuado.
De los 27 proyectos del Plan Estratégico de Burgos Rural 2010‐2015 analizados en los informes de seguimiento de la Red de Dinamización, 15 proyectos han tenido un alto grado de ejecución, un 56% del total; 7 proyectos han tenido una ejecución media, un 30% del total y 5 proyectos se han descartado o reorientado, un 14%.
Tras realizar el análisis tanto a nivel cualitativo como cualitativo del grado de ejecución del Plan 2010‐2015 se extraen las siguientes reflexiones.
El plan ha derivado en un 56% de proyectos con alto grado de ejecución, un 30% con ejecución parcial y un 14% de proyectos descartados o reorientados. Este grado de desarrollo, supone un grado de ejecución total superior al 85%.
Por lo que respecta al grado de avance, destaca el nivel de ejecución del entorno económico. Este entorno es el que más peso y relevancia ha adquirido en la ejecución del Plan Estratégico como consecuencia de la centralización de esfuerzos general realizada con objeto de reflotar la economía del medio rural burgalés, englobado en la situación económica de crisis a nivel nacional y mundial.
El plan se ha ejecutado de manera homogénea a lo largo de toda la provincia, respetando la representatividad territorial.
Como consecuencia el plan de desarrollo provincial ha supuesto, en última instancia, un modelo de servicios de carácter territorial.
El proyecto desarrollado abarca el área territorial competencia de la Diputación de Burgos y SODEBUR, siendo éste los municipios de la provincia con población inferior a 20.000 habitantes.
En un sentido amplio, podemos destacar los siguientes beneficios producidos por la ejecución de los proyectos del Plan Estratégico Burgos Rural (PEBUR) 2010‐2015 en el medio rural de la provincia de Burgos:
• A nivel económico, destacamos el fomento del espíritu emprendedor, la creación de empleo y la dinamización empresarial.
• Mejora de la calidad de vida de sus habitantes gracias al mantenimiento de servicios básicos.
• En relación con los datos de imagen y turismo, destacan los buenos datos obtenidos durante el pasado año 2014 en términos de visitantes y el refuerzo a la imagen proyectada en el exterior.
• Mejora en el nivel de capacitación del capital humano.
• Aumento del conocimiento de la población en relación al sector TIC.
• Fomento de la captación e implantación empresarial.
Para cuantificar los medios humanos y financieros empleados durante este 2014 en el desarrollo de las actuaciones incluidas para este periodo, no sólo se deben tener en cuenta los la involucración del personal de SODEBUR, sino que hay que añadir la parte proporcional de los técnicos de las diferentes organizaciones que, de una u otra manera, participan de los proyectos del Plan Estratégico Burgos Rural (PEBUR) 2010‐2015.
Habiéndose contabilizado un número de 26 organizaciones vinculadas directamente a la ejecución de proyectos de este Plan, en la provincia, en su conjunto, se han movilizado un total de más de 4.300.000 € para el desarrollo de las actuaciones incluidas en el Plan Estratégico Burgos Rural (PEBUR) 2010 – 2015 y la redacción del nuevo Plan para el periodo 2015 – 2020 (PEBUR15-20).
La elaboración y posterior gestión, desarrollo, evaluación y seguimiento de un Plan Estratégico de nivel provincial, en el cual han participado los provinciales agentes del territorio en términos de desarrollo social y económico, es un proceso de un importante trabajo y esfuerzo basado en la coordinación.
En este sentido podemos y debemos destacar, precisamente, la importancia y necesidad de coordinación, comunicación y generación de sinergias a todos los niveles entre todos los agentes que trabajan en un mismo ámbito de actuación para garantizar el éxito de las actuaciones a desarrollar.