Guía de buenas prácticas

Desarrollo local en Castilla y León
  • Iniciativas
  • Presentación
  • Jurado


Iniciativas


   

Plan Impulso 2014


Temática
Distincion mejor iniciativa, Liderazgo local
Entidad
Diputación de Valladolid
Enlace
www.diputaciondevalladolid.es/...







El profundo cambio social y económico que se está produciendo en nuestra sociedad ha dejado patente que la creación de empresas, la competitividad de éstas y el emprendimiento aparecen como uno de los principales motores para la creación de empleo.

Esta es una preocupación permanente la Diputación de Valladolid, como muestra de su compromiso con nuestro mundo rural. Es verdad que la Diputación Provincial no tiene competencias en materia de empleo, pero desde el principio ha entendido que es su obligación contribuir, en la medida de sus posibilidades, a crear las condiciones que favorezcan el crecimiento económico, única vía real para crear puestos de trabajo. Es un compromiso ético y moral con la sociedad, más allá de lo que marcan las competencias administrativas.

Por este motivo se puso en marcha el plan impulso, con el objetivo de desarrollar diferentes iniciativas de fomento del espíritu emprendedor y de apoyo a los emprendedores de nuestro mundo rural, apostando en todo momento por la colaboración público-privada como elemento fundamental. Plan Impulso al que ya se han destinado más de 3 millones de euros que junto a los 1,96 euros previstos para el ejercicio 2015, van a suponer una inversión de 5 millones de euros en el periodo 2013-2015.

Todo ello siendo conscientes, además, de que la única manera de garantizar la supervivencia del mundo rural es generar actividad económica y empleo en nuestros pueblos. Es por ello que todas las actuaciones que se desarrollan desde la Diputación de Valladolid están dirigidas a las localidades de la provincia situadas por debajo del umbral de los 20.000 habitantes.

El plan impulso se articula como un plan dinámico, pendiente en todo momento de las necesidades y demandas de los emprendedores de nuestro mundo rural y que se sustenta en cinco pilares básicos:

  • Fomento y Estímulo del espíritu emprendedor para conseguir nuevas vocaciones y actividades empresariales.
  • Formación para emprender y afrontar con éxito la creación y el funcionamiento de la empresa.
  • Financiación para la puesta en marcha y ampliación de proyectos empresariales.
  • Apoyo a la innovación para ganar en sostenibilidad y competitividad.
  • Internacionalización para ganar nuevos mercados y consolidar la actividad de las empresas.

Impacto logrado

1. Fomento y Estímulo del espíritu emprendedor (Empleo y Autoempleo)

Línea 1: Ayudas a microempresas y autónomos para la contratación de trabajadores desempleados mayores de 45 años.

Línea 2: Incentivos al estímulo emprendedor.

Desde la puesta en marcha del Plan Impulso (mayo 2013) se han realizado 5 convocatorias, dos en 2013 y tres en 2014. En total, se han destinado a estas dos líneas hasta el momento 1.690.000 euros, 870 solicitudes (49 línea 1 y 821 línea 2). Centrándonos en 2014, han sido 1.010.000 euros los destinados a estas convocatorias y un total de 498 solicitudes de ayuda. Más del 41% corresponden a mujeres.

2. Formación y Asesoramiento a Emprendedores

Formación

Todas las acciones desarrolladas en materia de formación se han desarrollado en colaboración con diferentes entidades.

Con la Asociación de Emprendedores y Autónomos Rurales (Red Talento), la Fundación Michelin Desarrollo y los Municipios de Boecillo, Matapozuelos, Valdestillas y Viana de Cega se ha desarrollado el programa “Autónomo en Prácticas”. Iniciativa en la que han participado 27 autónomos y emprendedores durante 2013 y 2014, la dotación anual es de 10.000 euros a este proyecto. De los 14 participantes del primer año, 12 están trabajando, dos de ellos en el Parque de la Artesanía de Portillo, donde han puesto en marcha una cervecería artesana. En julio se conocerán los datos de las 13 personas que se acogieron al programa en 2014.

Con la Asociación de Trabajadores Autónomos de Castilla y León (ATA) se suscribió convenio en julio de 2014 para complementar los programas de empleo de la Diputación, un convenio destinado a consolidar los proyectos de los nuevos emprendedores acogidos a las ayudas del Plan Impulso, mediante dos tipos de actuaciones, la realización de acciones formativas y el asesoramiento especializado. A esta acción se ha destinado en 2014 un total de 10.000 euros. En cuanto a las acciones formativas, durante los meses de septiembre y octubre de 2014 se han desarrollado 8 cursos, cuatro destinados a Gestión Empresarial y cuatro a Marketing y Nuevas Tecnologías. En ellos han participado 72 emprendedores, que además han recibido 100 horas de tutorización individualizada a cargo de ATA.

Con la Confederación Vallisoletana de Empresarios (CVE) se ha realizado en 2014, el proyecto Transnacional para Jóvenes Desempleados. El objetivo del proyecto es mejorar la empleabilidad y las posibilidades de inserción laboral de los jóvenes desempleados de nuestra provincia a través de prácticas laborales en Alemania. A esta iniciativa la Diputación de Valladolid ha destinado 100.000 euros en 2014. En este programa han participado 24 jóvenes de entre 18 y 30 años, el 50% mujeres, procedentes de 12 municipios de la provincia, y que fueron seleccionados de entre un total de 350 solicitudes. De ellos, 4 están trabajando (2 en Alemania y 2 en España), 2 están realizando prácticas en empresas, 9 han decidido continuar ampliando su formación y 9 están en búsqueda activa de empleo.

Asimismo, la Diputación de Valladolid está desarrollando en colaboración con el Servicio Público de Empleo de Castilla y León (ECyL) programas de formación en alternancia con el empleo; en el ejercicio 2014 tres de ellos, uno en el ámbito del medio ambiente y dos en el ámbito de la rehabilitación de edificios, con la participación de 56 personas, y en 2015 se desarrollarán tres nuevos programas en los que participarán 50 personas más.

Asesoramiento a Emprendedores

En el ámbito de la orientación y asesoramiento debemos destacar la labor desarrollada por los 10 Técnicos de Dinamización Económica y de Creación de Empresas en el Ámbito Rural, que forman parte de un programa desarrollado en colaboración con el ECyL. Su misión es identificar nuevas actividades económicas y posibles iniciativas emprendedoras en su zona de actuación, al tiempo que desarrollan una labor de difusión y estímulo entre desempleados, promotores y emprendedores, acompañan técnicamente los nuevos proyectos empresariales para su consolidación, y realizan acciones de difusión e información sobre programas de formación, inserción y empleo. Desde el año 2013 (mayo) han acompañado técnicamente a 838 emprendedores, han realizado 618 actuaciones de orientación, tutorización y formación de desempleados y han desarrollado 1.212 actuaciones de difusión e información de servicios y programas de ayudas. El presupuesto de esta acción hasta junio de 2015 es de 852.299 euros, de los que la Diputación de Valladolid aporta 331.299 euros.

Por último, en este apartado es de destacar la colaboración con asociaciones como SECOT Voluntariado Senior de Asesoramiento Empresarial y la Unión Profesional de Trabajadores Autónomos (UPTA). Todo ello sin olvidar el asesoramiento prestado desde la Cámara de Comercio e Industria a través de las Antenas de Peñafiel y Medina del Campo.

3. Apoyo a la Financiación de Proyectos

La Diputación de Valladolid ha considerado en todo momento que uno de los pilares básicos del plan impulso debía ser el facilitar el acceso a la financiación a los autónomos y microempresas de nuestra provincia para el desarrollo de nuevos proyectos o la ampliación de los ya existentes. A tal efecto, el 14 de marzo de 2014 la Diputación de Valladolid e Iberaval, Sociedad de Garantía Recíproca, suscribían un convenio con el fin de facilitar el acceso a la financiación a aquellos proyectos económicamente viables desarrollados por autónomos y microempresas ubicados en municipios de menos de 20.000 habitantes. Iberaval estableció una línea de 2 millones de euros para atender las solicitudes empresariales realizadas durante 2014, mientras que la Diputación de Valladolid se comprometía a aportar 400.000 euros destinados a reforzar la solvencia financiera. En 2014 se han acogido a esta iniciativa 19 proyectos, con un crédito global de 1.012.000 euros, de los que 202.400 euros están garantizados por la Diputación de Valladolid.

4. Innovación para ganar en competitividad

La Diputación de Valladolid ponía en marcha en abril de 2013, en colaboración con la Cámara de Comercio e Industria de Valladolid, el Programa Innocámaras, con el fin de promover la cultura de la innovación entre los autónomos y las pequeñas y medianas empresas de nuestra provincia. El Programa de Apoyo a la Innovación se articula en dos fases: una primera de diagnóstico, para conocer el nivel de competitividad de la empresa en su entorno económico y de mercado, y una segunda de apoyo, en la que un asesor especialista guía a la empresa en la puesta en práctica de las recomendaciones en materia de innovación identificadas en la primera fase.

El convenio tiene una duración plurianual, de 1 de enero de 2013 a 31 de diciembre de 2015 movilizando en nuestra provincia 1.098.040 euros, financiados en un 80% por los fondos FEDER (878.432 euros), y el 20 % por la Diputación (97.208 euros) y por las empresas beneficiarias en concepto de cofinanciación privada no elegible (122.400 euros). Hasta 31.12.2014 han participado en el Programa 97 empresas. De ellas, 90 han concluido la Fase I de Diagnóstico asistido a la innovación y 65 han accedido al Plan de Apoyo a la Innovación (Fase II), que ya han concluido 33 empresas.

5. Internacionalización

La Diputación de Valladolid ha puesto en marcha, en 2014, en colaboración con la Cámara de Comercio e Industria de Valladolid, el Programa de Internacionalización de Empresas, con el objetivo de crear las condiciones favorables para que las empresas de nuestra provincia puedan exportar y tener más activamente acceso a mercados internacionales.

Se trata de un programa integral dotado con 350.400 euros durante el año 2014, de los que la Diputación aporta 300.000 euros con el objetivo de llegar a 500 empresas en un año En 2015 la Diputación destinará a este fin la misma dotación económica.

El programa comprende la realización de tres tipos de servicios: información y consultoría a medida; formación específica en comercio exterior y en idiomas; servicios de promoción (constitución de un consorcio de exportación, misiones comerciales inversas y acciones comerciales en destino).

Impacto económico

La Diputación de Valladolid puso en marcha en mayo de 2013 una serie de iniciativas con el fin de “acorralar a la crisis” económica e impulsar la actividad empresarial y emprendedora en nuestra provincia. Unas iniciativas a las que, al finalizar el actual mandato, habrá destinado 5 millones de euros (2013-2015), y que han supuesto hasta el momento la ejecución de 5.125 actuaciones.

Todas las medidas tienen como eje fundamental el apoyo a los emprendedores como motor de desarrollo socioeconómico y de creación de empleo. Y todas ellas se realizan apostando por la colaboración público – privada, como único modo de lograr sinergias que favorezcan el crecimiento.

Es un reto que necesita la suma de todos. Por ese motivo, y para estrechar todavía más la colaboración entre los organismos que forman parte del estímulo de la cultura emprendedora, la Diputación de Valladolid se adhirió el pasado año al Sistema Integral de Apoyo al Emprendedor puesto en marcha por la Junta de Castilla y León.

Sin lugar a dudas, los datos avalan la contribución del plan impulso a la superación de la crisis:

  • El paro se ha reducido un 10,57% entre enero de 2013 y enero de 2015. Se ha pasado de 53.112 desempleados en enero 2013 a 47.498 en enero de 2015, lo que supone 5.614 desempleados menos.
  • El número de afiliados a la Seguridad Social ha crecido un 1,59% entre enero de 2013 y enero de 2015. Se ha pasado de 191.270 afiliados en enero 2013 a 194.309 en enero 2015, lo que supone 3.039 afiliados más.

Medios financieros, técnicos y humanos

El PLAN IMPULSO 2014 ha sido gestionado por el Área de Economía, Turismo y Personal, Diputación de Valladolid y aplicado por el personal del Área de Economía, Turismo y Personal.

Medios Financieros – Balance

1. FOMENTO DEL ESPÍRITU EMPRENDEDOR-AYUDAS DIRECTAS (2 líneas)

  • Importe total convocatorias 2014 1.010.000 €
  • Total solicitudes presentadas 2014 498 emprendedores

2. FORMACIÓN Y ASESORAMIENTO A EMPRENDORES

2.1 PROGRAMA «AUTÓNOMO EN PRÁCTICAS» – RED TALENTO EMPLEO
  • Total crédito Diputación 2014 10.000 €
  • Número de Participantes 13 emprendedores
2.2 CONVENIO FORMACIÓN ATA
  • Total crédito Diputación 10.000 €
  • Participantes cursos 72 nuevos autónomos
2.3 PROYECTO TRANSNACIONAL JÓVENES DESEMPLEADOS -CVE
  • Total crédito Diputación 100.000 €
  • Candidatos seleccionados 24 jóvenes
2.4 PROGRAMAS DE FORMACIÓN PARA EL EMPLEO- PROGRAMAS DUALES
  • Total crédito Diputación – 2014 150.000 €
  • Participantes 2014 56 trabajadores participantes
2.5 TECNICOS DE DINAMIZACIÓN ECONÓMICA – Ecyl
  • Total crédito Diputación – 2014 166.667 €
  • Técnicos Contratados 10
2.6 ANTENAS LOCALES – CÁMARA COMERCIO
  • Total crédito Diputación – 2014 50.000 €
  • Antenas Pequeña y Mediana Empresa Peñafiel y Medina del Campo

3. APOYO A LA FINANCIACIÓN DE PROYECTOS-IBERAVAL

  • Total crédito Diputación 202.400 €
  • Línea de crédito Iberaval 2.000.000 €
  • Total proyectos apoyados 19 proyectos

4. INNOVACIÓN PARA GANAR COMPETITIVIDAD – PROGRAMA INNOCAMARAS

  • Total crédito Diputación 97.208 €
  • Empresas Admitidas (2013-octubre 2014) 97 empresas

5. PROGRAMA INTERNACIONALIZACIÓN (Cámara de Comercio)

Total crédito 2014 300.000 €

  • Servicio de Información y Consultoría 462 empresas
  • Formación 17 cursos (7 idiomas, 10 Comercio exterior)
  • Promoción
    • Misiones inversas 4 (turismo, vino, alimentación gourmet, madera y mueble)
    • Agentes Comerciales en destino 15

Resultados obtenidos y enseñanzas aprendidas

El Plan Impulso se presenta como un Plan destinado a generar actividad en el medio rural a la vez que pretende dar respuesta a las demandas del sector empresarial para mejorar la competitividad de las empresas de la provincia.

El Plan Impulso se configura, por tanto, como un plan abierto y dinámico, que atiende a las demandas y necesidades reales de las empresas y los emprendedores de nuestro mundo rural y cuyo objetivo final es poner los medios para impulsar el dinamismo y el desarrollo de iniciativas empresariales. Es singular en su concepción en cuanto que se va generando con la suma de iniciativas, en colaboración con asociaciones y otras entidades que trabajan con el mismo objetivo, e innovador pues va incorporando nuevas acciones en línea con las políticas europeas y nacionales en materia de emprendimiento y mejora de la competitividad empresarial, en concreto en materia de sostenibilidad y crecimiento inteligente e innovador, a la vez que mantiene sus acciones, casos de “éxito”, ya implementados.

Es un plan sostenido en el tiempo, continúa en el ejercicio 2015, incrementando su presupuesto.

En cuanto a la metodología y sistema de evaluación empleados se atiende a una metodología participativa donde tienen cabida todos los actores implicados en su ejecución, así como aquellos colectivos que representan al sector empresarial y económico de nuestra provincia.

Si analizamos el impacto del plan en la provincia, diremos que ha tenido un efecto multiplicador; desde mayo de 2013 que se inició con el Plan Impulso 2013 y con las líneas de apoyo directo, se ha multiplicado su presupuesto por tres hasta enero de 2015; de forma que se han ejecutado un total de 5.125 actuaciones y con un incremento en la dotación presupuestaria para el 2015 de un 40% aproximadamente sobre lo presupuestado en el ejercicio 2014.

Además, desde la Diputación de Valladolid, como entidad que lidera el plan, se promueve el trabajo en red, mediante encuentros entre la Entidad y las diferentes Asociaciones y organismos que forman parte del Plan Impulso, posibilitando así la suma de sinergias (financiación, innovación, incentivos…). Esta suma de sinergias se promueve a través de aspectos como la difusión de las novedosas líneas o actuaciones que comprende este Plan entre los usuarios de las distintas asociaciones que forman parte de Impulso, el aval de las entidades para poder llevar a cabo proyectos o los encuentros que se posibilitan desde la Diputación de Valladolid y que facilitan los contactos entre entidades.

Es un plan que forma parte además de las políticas públicas de la Diputación de Valladolid en materia de Juventud y de Igualdad de Oportunidades. Los planes aprobados por la Diputación en este sentido (de Juventud e de Igualdad) incluyen el ámbito del empleo en el área de transversalidad en general y al Plan Impulso en particular con medidas concretas en función del Plan de que se trate.

 
SHARE

Tweet




Comparte :
Tweet
 

   




Powered by Wordpress. Workality Theme by Northeme

Licencia de Creative Commons
Buenas prácticas en desarrollo local de Castilla y león by Adelcyl is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en http://www.adelcyl.org/buenaspracticas.
La Asociación de Profesionales del Desarrollo Local de Castilla y León (Adelcyl) presenta el siguiente sitio donde se recopilarán las iniciativas que vayan presentándose a las diversas convocatorias conducentes a obtener la "Distinción a la mejor iniciativa de desarrollo local de Castilla y León".

Entidades Colaboradoras

Federación Regional de Municipios y Provincias de Castilla y León.
Universidad de Valladolid.
Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Ciencias
Políticas y Sociología de Castilla y León.



  • Iniciativas
  • Presentación
  • Jurado