Guía de buenas prácticas

Desarrollo local en Castilla y León
  • Iniciativas
  • Presentación
  • Jurado


Iniciativas


     

Proyecto Lighthouse REMOURBAN


Temática
Distincion mejor iniciativa, Sostenibilidad
Entidad
Ayuntamiento de Valladolid
Enlace
www.valladolidadelante.es






El proyecto Remourban es un “Lighthouse project” demostrativo, que toma Valladolid como ciudad “faro” de referencia de la implantación de un modelo de regeneración urbana integral y sostenible, a través de soluciones tecnológicas innovadoras en los sectores de la energía, el transporte y las TIC, susceptible de ser replicado en otras ciudades de la UE.

Remourban es un proyecto liderado por el Centro Tecnológico Cartif, que cuenta con la participación de 22 socios en 7 países. En Valladolid, el Ayuntamiento de la ciudad y las empresas Acciona, Iberdrola, Xeridia, GMV y Dalkia, serán las encargadas de implementar las actuaciones en el barrio de Grupo Empresa Fasa-Renault, ubicado entre la Avenida de Madrid y el paseo de Juan Carlos I.

Las acciones que está previsto realizar en este área desde el presente año y con una duración prevista de un lustro consisten en la rehabilitación de 398 viviendas para lograr un ahorro energético en las mismas de hasta el 50% – mediante la optimización de las construcciones y la instalación de calefacción de biomasa y de paneles fotovoltaicos-.

Además, la empresa Auvasa incorporará a su flota al menos un autobús eléctrico, destinado a la línea 7, para evaluar el impacto de la acción.

Se sumará a un plan de promoción para la adquisición de en torno a veinte taxis eléctricos, dos vehículos eléctricos para la flota del Ayuntamiento y 20 vehículos eléctricos privados.

Se complementará con la ampliación y mejora de la red de recarga urbana, que actualizará los 13 puntos ya existentes y añadirá cinco nuevos puntos para taxis y cuatro para autobuses. Asimismo, se contemplan ayudas para estimular la instalación de 20 puntos de carácter general y privado vinculados a hoteles o centros comerciales.

Los resultados del plan Remourban podrán cuantificarse gracias a la plataforma Smarkia, que permitirá monitorizar y analizar los datos de generación y consumo de energía para vigilar la emisión de CO2.

El proyecto Remourban, financiado en su práctica totalidad por la Unión Europea, apuesta por la implantación de un modelo urbano sostenible a través de la generalización en las ciudades de soluciones tecnológicas en los sectores de la energía, el transporte y las TICs.

En el apartado de movilidad sostenible, en Valladolid se prevé:

  • Despliegue de 50 nuevos vehículos eléctricos.
  • Infraestructura de recarga ( IR “vinculada” a los 50 nuevos VE en domicilios y sedes de flotas acompañada de la modernización, ampliación y mejora de la IR de uso público existente hasta alcanzar 63 estaciones de recarga)
  • Plataforma TIC de monitorización, control y participación ciudadana.

El diseño del proyecto se apoyó en el Programa de Vehículos Limpios del Ayuntamiento de Valladolid (PVL). Este PVL es novedoso a nivel nacional porque integra tanto medidas de discriminación positiva en favor del vehículo eléctrico como una progresiva sustitución de flotas hacia vehículos energéticamente eficientes, en línea con la Directiva europea sobre combustibles alternativos.

Se aprobó el 19 de diciembre de 2014 y ya adelantaba prescripciones de la citada Directiva UE y del R.D. 1053/2014, de 12 de diciembre que regula las instalaciones de infraestructura de recarga de vehículo eléctrico ( BOE 31.12.2014).

El PVL se incorporará al Plan Integral de Movilidad y Seguridad de Valladolid, en fase de actualización/revisión.

Impacto logrado

La obtención de un proyecto Lighthouse de la envergadura de REMOURBAN, ha sido posible, entre otras causas, por los acciones y resultados realizados en la Ciudad de Valladolid en el ámbito de la movilidad y la eficiencia energética.

De ahí que destaquemos los siguientes hitos:

  • Programa de Vehículos Limpios del Ayuntamiento de Valladolid como culminación de la Estrategia de impulso de la movilidad eléctrica en la ciudad de Valladolid 2012-2015
  • Principales hitos de la estrategia eMovilidad:
    • Creación de la Oficina del Vehículo Eléctrico en la Agencia de Innovación y Desarrollo Económico de Valladolid y coordinación con otros proyectos Smart City.
    • Infraestructura de recarga de uso público (desde 2011): recarga gratuita, máximo 3 horas, mediante tarjeta RFID; 104 tarjetas expedidas (a fecha diciembre 2014); 34 puntos de recarga.
    • Incentivos fiscales: exenciones y bonificaciones en tasas municipales licencias ambientales y de licencias de taxi; uso privativo dominio público y ORA; bonificación 75 % IVTM.
    • Creación de categoría especial VELID – Vehículo eléctrico de limitadas dimensiones, y creación de itinerarios especiales VELID en casco histórico.
    • Distintivo/tarjeta especial de vehículo eléctrico para estacionamiento gratuito en zonas ORA y ADU; expedidas 96 en categoría general y 55 en categoría VELID (diciembre 2014).
    • Acuerdo de cooperación internacional con el área metropolitana de Hannover Braunschweig Götingen Wolfsburg (MHBGW), red europea de regiones que favorecen la implantación de la movilidad eléctrica.
    • Liderazgo en grupos de trabajo de movilidad sostenible en la red española de ciudades inteligentes (RECI) con 62 municipios, CTN 178 “Ciudades Inteligentes”, Foro de ciudades que impulsan la movilidad eléctrica (IDAE).

Beneficios

Gracias a la ejecución del proyecto REMOURBAN se obtendrán los siguientes beneficios:

  • Implantación de soluciones de movilidad sostenible que sean replicables en otras ciudades.
  • Apoyo a la industria ofreciendo un escenario urbano demostrador y mejora de calidad de vida de los ciudadanos.
  • Reducción de consumo de energía en movilidad por habitante/año.
  • Incremento en el uso de soluciones de transporte sostenible.
  • Involucración de al menos 5.700 ciudadanos en las acciones del proyecto. En total unos 15.000 ciudadanos europeos participarán en el proyecto.
  • En concreto, en acciones de movilidad, participación de al menos 4.500 habitantes.
  • El presupuesto total del proyecto REMOURBAN es de 23,8 millones de euros, la Unión Europea aporta una financiación de 21,5 millones de euros. Las inversiones totales en actuaciones en Valladolid son de 7 millones de euros.
  • Las inversiones iniciales de todas estas inversiones estarán financiadas por la Unión Europea, el Ayuntamiento de Valladolid y las empresas participantes.
  • Se espera llegar a reducir las demandas de energía totales de los edificios intervenidos en más de un 40 %, e incrementar el ratio de producción de energía eléctrica in situ en los barrios en un 30 %, a través de tecnologías como la solar fotovoltaica y la cogeneración.
  • Además está previsto que el proyecto logre un incremento en el uso de las soluciones de transporte sostenible de un 5 %.
  • El proyecto en su conjunto tendrá un importante impacto ambiental, con una reducción del 5 % en las emisiones de CO2 por persona como resultado de las acciones desplegadas en las tres ciudades.

En el ámbito de la movilidad los beneficios esperados son:

  • Despliegue de 50 nuevos vehículos eléctricos y su Infraestructura de Recarga vinculada en domicilios y sedes de flotas; preferencia por el transporte público y flotas profesionales (20 taxi, 20 uso compartido particulares y empresas, 5 comerciales última milla verde, 2 car sharing municipal, 3 autobuses urbanos AUVASA).
  • Infraestructura de Recarga de VE: renovación y ampliación de la red existente (34 Puntos de Recarga) hasta alcanzar 63 estaciones de recarga (ER), con incremento de potencia de recarga.
  • 20 nuevas ER en centros comerciales, hoteles y supermercados (sector servicios); 1 ER rápida en Centrolid para dar servicio a taxis y vehículo comerciales ligeros; 4 ER en paradas de taxi de gran afluencia; 4 ER en AUVASA, 13 ER en vía pública renovadas y el resto en proceso de actualización.
  • Convocatorias de subvenciones municipales 2015 hasta 12.000 € y por VE más IR vinculada para 10 taxi y 5 VE comerciales ligeros.
  • Adquisición de 2 vehículos para Ayuntamiento de Valladolid y 3 vehículos en AUVASA.
  • Convocatorias de subvenciones municipales 2017 hasta 5.000 € y por VE más IR vinculada en 10 taxi y 20 VE uso compartido.
  • Interoperabilidad con otros medios de identificación de usuario y pago de servicios municipales.

Medios financieros, técnicos y humanos

En este apartado presentamos las cifras más relevantes en cuanto a medios financieros, técnicos y humanos.

  • Financieros:
    • Presupuesto total: 23,8 M€/financiación Unión Europea: 21,5 M€.
    • Intervención total en Valladolid: 7,7 M€ , de los cuales 2,8 M€ serán destinados a acciones de movilidad sostenible.
  • Medios técnicos y humanos:
    • 22 socios europeos de 7 países: Turquía, Hungría, Italia, Bélgica, Reino Unido, Alemania y España.
    • Los socios españoles son: XERIDIA; ACCIONA; CARTIF; GMV; IBERDROLA; VEOLIA; y AYUNTAMIENTO DE
      VALLADOLID.

Resultados obtenidos

Muchos son los resultados esperados a lo largo de la ejecución del proyecto REMOURBAN, puesto que es un proyecto aprobado por la Comisión Europea en el ámbito Horizonte 2020, y en concreto en el marco de las Smart Cities, donde claramente la innovación y la singularidad están aseguradas.

Pero centrándonos en los resultados ya obtenidos con la preparación de la propuesta a la convocatoria Horizonte 2020 y su posterior aprobación podemos destacar:

  • La Comisión Europea sólo ha aprobado en la convocatoria 2014, tres proyectos Faro, destacando Remourban en cuanto a innovación y singularidad entre todas las propuestas presentados por distintas ciudades europeas.
  • Valladolid a través del Ayuntamiento, es el líder local para las actuaciones a llevar en nuestra ciudad.
  • Para la preparación de la convocatoria se han involucrado, junto a nosotros, 21 socios, que ha supuesto trabajar conjuntamente con más de 50 personas en un trabajo claramente colaborativo e innovador.
  • Las medidas presupuestadas, así como los recursos asignados han merecido la aprobación de la Comisión Europea al considerar nuestra propuesta claramente viable y sostenible.
  • El impacto conseguido, tan solo en la fase de aprobación del proyecto, ha sido altísimo, y ya nos ha supuesto la invitación a varios foros y congresos de innovación, así como la invitación a participar en otros consorcios europeos en el ámbito de las Smart Cities.
  • De los 8 paquetes de trabajo que se definen en REMOURBAN, uno de ellos, con una alta carga específica de trabajo, se invierte en el denominado “Citizen Engagement” para asegurar la participación e involucración del ciudadano en todas las fases del proyecto.

Como hemos comentado en anteriores apartados la repercusión en el desarrollo económico local es muy relevante:

  • 7,7 millones de euros para la intervención total en Valladolid, con la creación y mantenimiento de los puestos de trabajo que supone una inversión de este calado.
  • Las actuaciones a llevar a cabo en la ciudad de Valladolid tienen un alto grado de innovación en los ámbitos de la eficiencia energética, la movilidad urbana y la integración de las infraestructuras TIC.
  • Al ser propuesta aprobada por Horizonte 2020 supone el más fuerte alineamiento con la estrategia europea en el ámbito de la innovación.
  • Este proyecto define un modelo de replicabilidad que permita asegurar la transferencia al resto de ciudades.

La sostenibilidad del proyecto viene asegurada por los siguientes aspectos:

  • Tal como se define en los proyectos Faro (Lighthouse), la replicabilidad es máxima al tratarse de actuaciones demostradoras, en las que se implementa el modelo de replicabilidad que aseguren las inversiones realizadas.
  • La sostenibilidad ambiental y la eficiencia de los recursos es uno de los objetivos del proyecto, con claros indicadores de sostenibilidad, eficiencia energética, reducción de emisiones, entre otras.
  • Gran relevancia del trabajo en red, a través de un consorcio europeo, que integra distintos partners, de diferentes países y perfiles, asegurando la participación de PYMES, grandes empresas, centros de investigación y organismos públicos.

Enseñanzas aprendidas

Enmarcado en el área de las “ciudades inteligentes”, y dentro del Programa de financiación de Horizon 20 20, nuestra visión se ha centrado desde el primer momento en tres ejes:

  1. Pensamos que hay que intentar la especialización, y trabajar la innovación con nuestro tejido local, a través de la Colaboración público-privada y el trabajo en una red –como ésta-.
  2. Creemos más en el fin (hacer la vida más fácil al ciudadano), que en los medios (el despliegue masivo de la tecnología), y en las pequeñas soluciones innovadoras a los problemas cotidianos.
  3. Ponemos el acento en que lo tecnológico no sea una barrera, sino una herramienta, un elemento de comunicación e interrelación con el ciudadano.

Valladolid se ha especializado en dos ámbitos: el de la movilidad eléctrica y el de la eficiencia energética.

Abordamos en 2010 la MOVILIDAD ELÉCTRICA como una forma de sostenibilidad, de reducción de emisiones y apuesta por una economía baja en carbono, tal y como suscribí en el Pacto de Alcaldes. Más tarde, hemos promovido ayudas fiscales y ventajas de estacionamiento para este tipo de vehículos y, hace dos meses, el Ayuntamiento de Valladolid aprobó un Programa de Vehículos Limpios, pionero en España, que tiene uno de sus principales ejes en el desarrollo de la infraestructura de recarga y el despliegue masivo de vehículos eléctricos en flotas profesionales, transporte público y también entre particulares, coordinado con el Plan Integral de Movilidad Urbana de Valladolid (PIMUVA) y con el proyecto faro RemoURBAN, que supone en nuestra ciudad 7,7 millones de euros; de los que casi 3 irán destinados a desplegar 50 vehículos eléctricos en la ciudad dentro del sector del taxi, el transporte público, las mercancías urbanas y la propia administración municipal, así como la instalación de su correspondiente infraestructura de recarga, con diferentes niveles de potencia, capaz de dar cobertura a las necesidades de estos vehículos. En Valladolid para todo el mundo se fabrica el modelo Twizy de Renault.

Y para demostrar que es así, se monitorizará y controlará todo el proceso y ahí es donde resultará crucial la participación ciudadana, a través de una plataforma TIC diseñada al efecto, a la que tendrá acceso público cualquier interesado en el proyecto o en su evolución.

Ser Smart City es, sobre todo, mejorar la vida del ciudadano, hacérsela más fácil sin necesidad de grandes inversiones, sino con soluciones cotidianas.

Esta experiencia nos ha valido para tener claro el futuro: continuar por esta línea y aprovechar las posibilidades, como las que nos sigue ofreciendo el programa Horizonte 2020 o el que nos proporcionarán los fondos FEDER 14 20, para los que en breve plazo se presentará INNOLID 2020, la estrategia integrada de desarrollo urbano sostenible en Valladolid.

Intentamos dotar de contenido real a términos como “Smart City” e “innovación”, con beneficios tangibles para el ciudadano y para nuestro tejido empresarial local. Ese es nuestro auténtico reto de presente y de futuro.

El proyecto faro Remourban es una muestra de esa nueva realidad. Nos queda por delante un largo trayecto para llevar a buen puerto los objetivos marcados, de reducir el consumo de energía y la emisiones contaminantes a la atmósfera, demostrando a la vez que nuestras industrias, empresas, centros tecnológicos y universidades tienen un alto nivel de cualificación, capaz de DEMOSTRAR que las soluciones que se van a desarrollar dentro del proyecto Remourban podrán ser replicadas en otras ciudades europeas. Solos iríamos más rápidos, pero JUNTOS LLEGAREMOS más LEJOS.

 
SHARE

Tweet




Comparte :
Tweet
 

     




Powered by Wordpress. Workality Theme by Northeme

Licencia de Creative Commons
Buenas prácticas en desarrollo local de Castilla y león by Adelcyl is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en http://www.adelcyl.org/buenaspracticas.
La Asociación de Profesionales del Desarrollo Local de Castilla y León (Adelcyl) presenta el siguiente sitio donde se recopilarán las iniciativas que vayan presentándose a las diversas convocatorias conducentes a obtener la "Distinción a la mejor iniciativa de desarrollo local de Castilla y León".

Entidades Colaboradoras

Federación Regional de Municipios y Provincias de Castilla y León.
Universidad de Valladolid.
Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Ciencias
Políticas y Sociología de Castilla y León.



  • Iniciativas
  • Presentación
  • Jurado